Tratamiento del carcinoma basocelular (CCB)

El cáncer de piel más común, tratado con precisión y cuidado por nuestros especialistas certificados.

Reservar una cita →

Lo que necesita saber sobre el carcinoma de células basales

El carcinoma basocelular (CCB) es el tipo de cáncer de piel más común y representa casi el 80 % de todos los diagnósticos de cáncer de piel en Estados Unidos. Según la Sociedad Americana del Cáncer, cada año se diagnostican más casos nuevos de cáncer de piel no melanoma (que incluye tanto el CCB como el carcinoma escamocelular [CCE]) que de todos los demás tipos de cáncer juntos. Si bien el CCB tiende a crecer lentamente y rara vez se propaga a órganos distantes, la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir daños locales extensos y desfiguración.


En Phoenix Surgical Dermatology Group, nos especializamos en el diagnóstico preciso y el tratamiento eficaz del carcinoma basocelular mediante técnicas avanzadas como la cirugía micrográfica de Mohs, terapias tópicas y más. Nuestro enfoque se centra en preservar el tejido sano, reducir el riesgo de recurrencia y garantizar los mejores resultados estéticos posibles.

¿Qué es el carcinoma de células basales?

El carcinoma basocelular surge de las células basales de la piel, responsables de producir nuevas células cutáneas a medida que las viejas mueren. El carcinoma basocelular se desarrolla con mayor frecuencia en zonas del cuerpo expuestas al sol, en particular:


  • Rostro
  • Nariz
  • Labios
  • Orejas
  • Cuello
  • Cuero cabelludo


Aunque el CCB suele crecer lentamente, algunos casos pueden volverse agresivos, invadir capas más profundas de la piel y dañar tejidos cercanos como el cartílago y el hueso. En raras ocasiones, el CCB sin tratamiento puede poner en peligro la vida.

¿Qué causa el carcinoma de células basales?

La causa principal del carcinoma basocelular (CBC) es la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de las camas solares. Los rayos UV dañan el ADN de las células cutáneas, lo que provoca un crecimiento anormal y la formación de tumores.


Factores de riesgo clave para el CCB:



  • Exposición frecuente al sol sin protección solar
  • Antecedentes de quemaduras solares, especialmente quemaduras con ampollas en la infancia
  • Piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo.
  • Antecedentes familiares de carcinoma basocelular
  • Antecedentes personales de cáncer de piel (CCB o CCE)
  • Exposición a la radioterapia
  • Inmunosupresión (como en los receptores de trasplantes de órganos)
  • Aumento de la edad (aunque se diagnostica con mayor frecuencia a personas más jóvenes)

Los hombres tienen más probabilidades de desarrollar CBC que las mujeres, pero la incidencia entre las mujeres está aumentando, particularmente en aquellas menores de 40 años.

Señales de advertencia del carcinoma basocelular

Reconocer las señales tempranas de alerta del CBC puede marcar una diferencia significativa en los resultados. No todas las lesiones de CBC tienen el mismo aspecto, pero los signos comunes incluyen:


  • Una llaga abierta que no cicatriza, sangra, supura o forma costras repetidamente
  • Un parche plano y escamoso con bordes perlados o translúcidos.
  • Un pequeño bulto rosado con un centro ulcerado o hundido
  • Un bulto brillante y translúcido que puede parecer blanco, rosado, rojo o incluso oscuro (marrón o negro), especialmente en personas con tonos de piel más oscuros.
  • Un área similar a una cicatriz que es blanca, amarilla o cerosa con bordes poco definidos, que a menudo indica una forma más invasiva.


Si nota alguno de estos cambios en la piel, especialmente en las zonas expuestas al sol, programe una evaluación profesional lo antes posible.

¿Cómo se diagnostica el carcinoma de células basales?

Un dermatólogo experto suele identificar el CCB mediante un examen visual. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, suele realizarse una biopsia de piel. Esta consiste en extraer una pequeña muestra de tejido de la zona sospechosa, que luego se examina al microscopio para determinar la presencia de células cancerosas.


El diagnóstico temprano garantiza una gama más amplia de opciones de tratamiento y minimiza el riesgo de recurrencia.

Opciones de tratamiento para el carcinoma basocelular

El tratamiento adecuado para el carcinoma basocelular (CCB) depende de varios factores, como el tamaño, la ubicación y la profundidad del tumor, así como de su estado general de salud. Ofrecemos planes de tratamiento personalizados para lograr las mayores tasas de curación con los mejores resultados estéticos. Las opciones de tratamiento más comunes incluyen:


  • Cirugía micrográfica de Mohs: extracción precisa de tejido canceroso preservando el tejido sano; ideal para zonas sensibles como la cara y el cuero cabelludo, con altas tasas de curación.
  • Escisión quirúrgica: extirpación del tumor junto con un margen de piel sana.
  • Crioterapia: congelación de células cancerosas con nitrógeno líquido, a menudo utilizada para tumores pequeños y superficiales.
  • Medicamentos tópicos: Cremas o geles recetados que estimulan el sistema inmunológico o destruyen células anormales (como imiquimod o 5-fluorouracilo).
  • Terapia fotodinámica (TFD): combina el tratamiento de luz con agentes fotosensibilizadores para atacar las células cancerosas.
  • Curetaje y electrodesecación: raspado del tumor seguido de la aplicación de corriente eléctrica para destruir las células cancerosas restantes.

La elección del tratamiento está guiada por factores como la agresividad del tumor, las preocupaciones cosméticas y la preferencia del paciente.

magnifying glass icon

Por qué es importante la detección temprana del carcinoma basocelular

La detección temprana del CCB ofrece la mejor probabilidad de éxito en el tratamiento, con un impacto mínimo en la apariencia y la función. Las lesiones no tratadas pueden extenderse profundamente a la piel y las estructuras circundantes, lo que puede derivar en cirugías más complejas o desfiguración.


Recomendamos controles anuales de la piel y animamos a cualquier persona con lesiones sospechosas o factores de riesgo a consultar con un especialista en dermatología.

Preguntas frecuentes sobre el carcinoma basocelular

  • ¿Qué tan grave es el carcinoma de células basales?

    Aunque el CBC rara vez se propaga a órganos distantes, puede causar daño tisular local significativo si no se trata. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son clave para prevenir complicaciones.

  • ¿Puede reaparecer el carcinoma de células basales después del tratamiento?

    Sí, el carcinoma basocelular (CCB) puede reaparecer en la misma zona o desarrollarse en nuevas áreas. Tratamientos como la cirugía de Mohs ofrecen tasas de recurrencia más bajas. Las revisiones periódicas son cruciales.

  • ¿Cómo sé si tengo carcinoma de células basales?

    Si nota una llaga persistente, un bulto brillante, una mancha escamosa o un área similar a una cicatriz en su piel, especialmente en las regiones expuestas al sol, programe una evaluación de la piel con un dermatólogo.

  • ¿Es la cirugía de Mohs el mejor tratamiento para el CBC?

    La cirugía de Mohs se considera el estándar de oro para el tratamiento del CCB en áreas cosméticamente sensibles o de alto riesgo debido a su alta tasa de éxito y su enfoque de conservación de tejido.

  • ¿Cómo puedo reducir mi riesgo de desarrollar CCB?

    Para reducir el riesgo de carcinoma de células basales:


    • Use protector solar de amplio espectro a diario
    • Use ropa y sombreros protectores
    • Evite las camas solares
    • Busque la sombra durante las horas pico de sol (10 a. m. a 4 p. m.)
    • Realice autoexámenes de la piel con regularidad y asista a chequeos dermatológicos anuales

Programe su revisión de la piel hoy mismo

En Phoenix Surgical Dermatology Group, priorizamos su salud y tranquilidad. Ya sea que necesite una prueba de detección de cáncer de piel de rutina o tratamiento para el carcinoma basocelular, nuestro equipo le brinda atención compasiva y experta en un entorno de vanguardia.


No espere: un diagnóstico temprano puede salvarle la piel y la vida. Contáctenos hoy mismo para programar su consulta.

Reservar una cita →