Tratamiento del dermatofibrosarcoma protuberante (DFSP)

Atención especializada para tumores cutáneos raros: ofrecemos diagnóstico experto y cirugía avanzada.

Reservar una cita →

El DFSP es poco común pero tratable: esto es lo que puede esperar

El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un tipo de cáncer de piel poco común y localmente agresivo que se origina en las células del tejido conectivo de la capa media de la piel (la dermis). Si bien el DFSP es conocido por su potencial para invadir los tejidos circundantes, presenta un bajo riesgo de diseminarse (metástasis) a órganos distantes. El pronóstico es excelente cuando el DFSP se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente.


En Phoenix Surgical Dermatology Group, nuestro cirujano micrográfico de Mohs, certificado y con beca de investigación, el Dr. Ramin Fathi, ofrece atención especializada para el DFSP. Con experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, buscamos lograr las mayores tasas de curación, preservando al máximo el tejido sano.

¿Qué es el Dermatofibrosarcoma Protuberans?

El dermatofibrosarcoma protuberans es un sarcoma de tejidos blandos poco frecuente que suele presentarse como una lesión cutánea firme y de crecimiento lento. Aunque el DFSP crece lentamente, es localmente invasivo y, si no se trata, puede extenderse a capas más profundas de la piel, la grasa, el músculo o incluso el hueso.


Este cáncer puede presentarse a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en adultos de entre 20 y 50 años. Si bien puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, el tronco, los brazos y las piernas son los sitios de aparición más frecuentes.

¿Qué causa el dermatofibrosarcoma protuberans?

A diferencia de muchos otros cánceres de piel relacionados con la exposición solar, el DFSP no está asociado con el daño UV. En cambio, el DFSP es el resultado de una mutación genética causada por la reorganización del material genético entre los cromosomas 17 y 22. Esta translocación anormal provoca un crecimiento celular continuo y descontrolado.


Causa principal del DFSP:


  • Translocación cromosómica aleatoria (17 y 22)
  • Sobreproducción resultante del factor de crecimiento derivado de plaquetas beta (PDGFB), que estimula el crecimiento de células tumorales.

No existen factores de riesgo ambientales o de estilo de vida bien establecidos para el DFSP.

¿Qué tan grave es el dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP)?

Si bien la metástasis es extremadamente rara en el DFSP, el tumor es conocido por su alta tasa de recurrencia local si no se extirpa por completo. La buena noticia es que la tasa de supervivencia a 10 años para el DFSP supera el 99 % con un tratamiento eficaz.


El mejor enfoque de tratamiento es la cirugía micrográfica de Mohs, una técnica que permite la evaluación completa de los márgenes del cáncer, ofreciendo la mayor probabilidad de curación con la menor remoción de tejido.

Signos y síntomas del DFSP

El DFSP puede confundirse con otras afecciones cutáneas debido a su lenta progresión y su sutil aparición inicial. Los síntomas y características comunes incluyen:


  • Un bulto o parche firme y elevado en la piel
  • Coloración roja, rosada o violácea
  • Lesión que crece lentamente con el tiempo.
  • A veces, una apariencia similar a una cicatriz o con hoyuelos.
  • Se encuentra comúnmente en el tronco, los brazos, los hombros o las piernas.

Debido a que el DFSP puede parecerse a crecimientos benignos de la piel, es esencial buscar la evaluación de un dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa y persistente.

¿Cómo se diagnostica el DFSP?

El diagnóstico de DFSP implica una combinación de examen clínico y pruebas de laboratorio:


  1. Examen completo de la piel por un dermatólogo certificado.
  2. Biopsia de piel: extracción de una muestra de tejido de la lesión, generalmente realizada con anestesia local.
  3. Análisis microscópico de la biopsia para confirmar el diagnóstico e identificar el tipo y características del tumor.
  4. En ciertos casos, se pueden recomendar estudios de imagen (resonancia magnética o tomografía computarizada) para evaluar la profundidad y extensión del tumor, especialmente si la lesión es grande o recurrente.

El diagnóstico temprano y preciso es fundamental para lograr los mejores resultados del tratamiento.

Opciones de tratamiento para el dermatofibrosarcoma protuberans

El pilar del tratamiento del DFSP es la extirpación quirúrgica completa. Debido a la naturaleza localmente invasiva del tumor, la cirugía debe garantizar márgenes limpios para prevenir la recurrencia.

Opción de tratamiento primario:


  • Cirugía micrográfica de Mohs:
  • El estándar de oro para la eliminación de DFSP
  • Ofrece la tasa de curación más alta (hasta el 98%)
  • Implica la eliminación capa por capa del tejido canceroso con examen microscópico inmediato de cada capa.
  • Preserva el tejido, lo que lo hace ideal para tumores ubicados en áreas sensibles o cosméticamente importantes.

Opciones de tratamiento adicionales (para ciertos casos):


  • Radioterapia:
  • Puede recomendarse después de la cirugía en casos selectos para reducir el riesgo de recurrencia.
  • Particularmente útil si el tumor es grande, inoperable o está ubicado en una zona difícil.
  • Quimioterapia dirigida (mesilato de imatinib):
  • Se utiliza para pacientes que no pueden someterse a cirugía o cuando el tumor se considera de alto riesgo.
  • También puede considerarse para DFSP recurrente o metastásico.
  • Atención multidisciplinaria:


  • Colaboración con oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas para casos complejos
magnifying glass icon

¿Es curable el dermatofibrosarcoma protuberans?

Sí, la mayoría de los casos de DFSP son curables, especialmente con cirugía micrográfica de Mohs. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir la recurrencia y lograr un éxito a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el dermatofibrosarcoma protuberans

  • ¿El DFSP se considera cáncer de piel?

    Sí, el DFSP está clasificado como una forma rara de cáncer de piel, específicamente un sarcoma de tejidos blandos que se origina en el tejido conectivo dérmico.

  • ¿Puede el DFSP propagarse a otros órganos?

    Si bien la metástasis es poco frecuente, cuando ocurre, los pulmones son el sitio más común. La evolución típica del DFSP es la invasión local en lugar de la diseminación a distancia.

  • ¿Por qué se recomienda la cirugía de Mohs para el DFSP?

    La cirugía micrográfica de Mohs proporciona una evaluación completa de los márgenes, lo que reduce significativamente las tasas de recurrencia y preserva el tejido sano, lo que la convierte en la opción de tratamiento de primera línea según la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN).

  • ¿Es siempre necesaria la radiación o la quimioterapia para el DFSP?

    No, no siempre. La cirugía por sí sola es curativa en la mayoría de los casos. Se puede considerar la radioterapia o la quimioterapia para tumores recurrentes, tumores en localizaciones difíciles o si la cirugía no es una opción.

  • ¿Qué tan común es el DFSP?

    El DFSP se considera muy poco frecuente. Debido a su complejidad, el tratamiento debe ser realizado por un cirujano de Mohs con formación especializada y experiencia en el manejo de este tipo específico de tumor.

Programe su consulta DFSP hoy

Si usted o un ser querido ha sido diagnosticado con Dermatofibrosarcoma Protuberans, confíe en la experiencia del Dr. Ramin Fathi de Phoenix Surgical Dermatology Group. Nuestro equipo se especializa en técnicas de tratamiento avanzadas, incluyendo la cirugía micrográfica de Mohs, para brindar los mejores resultados posibles.


No espere: programe su consulta hoy y dé el primer paso hacia atención experta y tranquilidad.

Reservar una cita →