Diagnóstico y tratamiento del melanoma

Proteja su piel y su salud: detecte el melanoma a tiempo y trátelo eficazmente.

Reservar una cita →

El melanoma puede ser mortal: aquí te explicamos cómo detectarlo a tiempo

El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos y peligrosos, aunque representa solo alrededor del 1% de todos los casos. A diferencia de otros tipos de cáncer de piel, el melanoma puede desarrollarse en zonas del cuerpo que no se exponen frecuentemente al sol, por lo que las revisiones cutáneas periódicas y la detección temprana son especialmente importantes.


Cuando el melanoma se diagnostica en sus primeras etapas, es altamente curable mediante extirpación quirúrgica. Sin embargo, si no se trata, puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo, provocando complicaciones potencialmente mortales.


En Phoenix Surgical Dermatology Group, estamos comprometidos a brindar detección, diagnóstico y tratamiento experto del melanoma para proteger su piel y su salud general.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Si bien el melanoma afecta con mayor frecuencia las zonas expuestas a la radiación ultravioleta (UV), como la espalda, los brazos, las piernas y la cara, también puede aparecer en las plantas de los pies, debajo de las uñas y en otras zonas ocultas del cuerpo.



Aunque el melanoma puede aparecer a cualquier edad, la edad promedio en el momento del diagnóstico es de 65 años. Sin embargo, es el cáncer más común en mujeres de 25 a 29 años y afecta con frecuencia a personas menores de 55 años.

Tipos de melanoma

Existen varios subtipos de melanoma, cada uno con su propio patrón de crecimiento y apariencia. El tipo más común es el melanoma de extensión superficial, que representa aproximadamente el 70 % de todos los casos de melanoma. Este tipo suele surgir de un lunar existente que comienza a cambiar de apariencia.


Otros tipos de melanoma incluyen:


  • Melanoma nodular: agresivo y de rápido crecimiento, que a menudo aparece como un nuevo bulto o nódulo.
  • Melanoma lentigo maligno: generalmente aparece en la piel dañada por el sol, como la cara, en adultos mayores.
  • Melanoma lentiginoso acral: se encuentra en las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas; es más común en personas con tonos de piel más oscuros.
  • Melanoma de las mucosas: poco común, aparece en membranas mucosas como las fosas nasales, la boca o las zonas genitales.

¿Qué causa el melanoma?

La causa principal del melanoma es el daño al ADN de los melanocitos, a menudo debido a la radiación UV de la exposición al sol o a las camas solares. Las investigaciones sugieren dos maneras clave en que los rayos UV contribuyen al desarrollo del melanoma:


  1. Antecedentes de quemaduras solares graves en la infancia: Las quemaduras solares intensas y con ampollas en los primeros años de vida pueden provocar daños en el ADN que pueden derivar en melanoma más adelante, incluso en zonas que normalmente no están expuestas al sol en la edad adulta.
  2. Exposición crónica al sol: la exposición continua a los rayos UV aumenta el riesgo acumulativo de mutaciones de melanocitos que pueden provocar melanoma.

Factores de riesgo del melanoma

Ciertas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma. Los factores de riesgo incluyen:


  • Piel clara que se quema fácilmente y no se broncea bien.
  • Cabello rojo o rubio y ojos claros.
  • Pecas o numerosos lunares atípicos (nevos displásicos)
  • Antecedentes familiares de melanoma, cáncer de piel o múltiples lunares irregulares.
  • Antecedentes familiares de cáncer de páncreas o astrocitoma (un tipo de tumor cerebral)
  • Enfermedad de Parkinson: Se ha descubierto que tanto los pacientes con Parkinson como los pacientes con melanoma comparten un riesgo elevado de padecer las mismas enfermedades.
  • Antecedentes de quemaduras solares graves con ampollas, especialmente durante la infancia

¿Cómo se diagnostica el melanoma?

El melanoma suele detectarse durante un examen rutinario de la piel realizado por un dermatólogo certificado. Muchos melanomas se detectan no por preocupación del paciente, sino durante estos exámenes profesionales. Los pasos para el diagnóstico incluyen:


  1. Revisión de la historia clínica y factores de riesgo.
  2. Examen de la piel de todo el cuerpo utilizando un dermatoscopio, un dispositivo de aumento que mejora la visualización de lunares y lesiones.
  3. Fotografía para documentar y monitorear puntos sospechosos.
  4. Biopsia de piel: Extracción de toda o parte de la lesión sospechosa bajo anestesia local para análisis de laboratorio.

Opciones de tratamiento para el melanoma

El tratamiento del melanoma depende del estadio del cáncer, incluyendo la profundidad del tumor, su diseminación y el estado general de salud del paciente. El objetivo principal es eliminar todas las células cancerosas y reducir el riesgo de recurrencia. Los tratamientos comunes para el melanoma incluyen:


  • Escisión quirúrgica: el tratamiento estándar para el melanoma en etapa temprana, donde se extirpan el tumor y un margen de tejido sano.
  • Biopsia del ganglio linfático centinela: se realiza si existe riesgo de propagación del cáncer a los ganglios linfáticos cercanos.
  • Inmunoterapia: Ayuda a estimular el sistema inmunológico para atacar las células del melanoma, especialmente en etapas avanzadas.
  • Terapia dirigida: medicamentos que se dirigen a mutaciones genéticas específicas (como las mutaciones BRAF) en las células de melanoma.
  • Radioterapia: Puede utilizarse en ciertos casos en los que la cirugía no es posible o como tratamiento complementario.
  • Quimioterapia: Hoy en día se utiliza con menos frecuencia, pero aún puede ser una opción para ciertos melanomas avanzados.

Los melanomas en etapa temprana a menudo se tratan con éxito solo con cirugía, mientras que los casos avanzados pueden requerir una combinación de estas terapias.

Preguntas frecuentes sobre el melanoma

  • ¿Qué tan grave es el melanoma?

    El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave debido a su potencial de propagarse rápidamente a otros órganos. Sin embargo, la detección temprana mejora considerablemente las tasas de supervivencia, y los melanomas localizados tienen una tasa de supervivencia a cinco años de aproximadamente el 99 %.

  • ¿Se puede curar el melanoma?

    Sí, el melanoma en etapa temprana a menudo se puede curar con extirpación quirúrgica. El melanoma avanzado puede requerir tratamientos adicionales como inmunoterapia o terapia dirigida.

  • ¿Cómo puedo saber si un lunar podría ser un melanoma?

    Utilice la regla ABCDE para evaluar los lunares. Cualquier lunar que cambie de tamaño, forma, color o textura debe ser examinado por un dermatólogo.

  • ¿Puede aparecer el melanoma en zonas no expuestas al sol?

    Sí, el melanoma puede aparecer en partes ocultas del cuerpo, como las plantas de los pies, debajo de las uñas, dentro de la boca o en el cuero cabelludo.

  • ¿Cómo puedo reducir el riesgo de padecer melanoma?

    Reduzca su riesgo mediante:


    • Usar protector solar de amplio espectro a diario (FPS 30 o superior)
    • Evitar las camas solares
    • Usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol
    • Realizarse autoexámenes de la piel con regularidad y programar una visita anual al dermatólogo

Programe su cita de detección de melanoma hoy mismo

Si usted o un ser querido tiene un lunar o una lesión cutánea sospechosa, no espere. Contacte con Phoenix Surgical Dermatology Group para programar una evaluación dermatológica profesional con nuestro equipo de dermatología certificado. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para proteger su salud y salvar vidas.

Reservar una cita →